"PERALES SOMOS TOD@S"

Este blog ha sido creado como otro espacio más dentro de la Asociación para compartir opiniones e información ciudadana sobre distintas actuaciones que se pretende llevar a cabo en Perales, sobre las que nuestros representantes políticos no nos informan.

Desde la Asociación pedimos un uso responsable del territorio y de fondos públicos.


24 de marzo de 2010

Opinión*: Argumentos contra la circunvalación de la M302


ARGUMENTOS CONTRA LA CIRCUNVALACIÓN DE LA M302 DE PERALES DE TAJUÑA
  • En primer lugar ponemos en duda la necesidad de una nueva carretera que vendría a suplantar a la que ya hay, que no soporta un tránsito excesivo.
  • Si se pretende reducir el tráfico rodado en el casco de Perales podría hacerse fácilmente manteniendo fuera de la calle Mayor los autobuses, como se hace en fiestas. Habría que poner eso sí alguna parada más para que el servicio siga siendo accesible a todos. Bastaría con que los fines de semana los autobuses pasaran por la antigua nacional para que notar una mejora importante en la circulación por el pueblo.
  • Para qué se gasta todo este dineral y en beneficio de quién cuando existen soluciones sencillas y poco costosas al problema del tráfico. ¿Por qué no nos planteamos de manera sensata otro modelo de movilidad, ahorro energético y contención en el gasto público?
  • Hablemos de obras: tránsito de maquinaria pesada, camiones, ruidos, movimientos de tierras y escombros, polvo y demás daños colaterales. Serán estas obras una fuente de trabajo para el pueblo, la respuesta es no: las grandes constructoras traen sus propios trabajadores.
  • Quién ha decidido esta obra, cómo es posible que la mayoría de los afectados tengan conocimiento por primera vez del proyecto cuando ya ha sido aprobado y adjudicada su ejecución. Dónde están la transparencia y el contar con los vecinos.

Veamos ahora todo lo que desaparecerá o quedará arrasado con esta obra:
  1. El camino de la Ruta del Bosque, frecuentado a diario por vecinos, ciclistas y paseantes dejará de existir como tal, quedándose el pueblo sin su único paseo junto al río. La calidad de vida para la gente del pueblo empieza por poder desplazarse a pie, por caminos singulares libres de tráfico y asfalto.
  2. El ecosistema de ribera, tan deteriorado en Perales, supuestamente protegido por su valor ambiental y en el que la administración se gastó un dineral en su reforestación, se verá alterado empobreciendo aún más el entorno peraleño. Más valdría que alguien se ocupara de cuidar y mantener la reforestación de fresnos, tarayes y sauces que tan a bombo y platillo hizo la administración junto al río, y que hoy ofrece un abandono vergonzoso.
  3. Otra consecuencia negativa para la fauna y la flora vendría con la ruptura paisajística y la desconexión de la vega con las cuestas y el llano, cosa que ya sucede a la otra orilla del río con la actual carreta. Las leyes de protección de espacios naturales, flora y fauna rechazan intervenciones que afecten a cursos de agua y ecosistemas ribereños.
  4. Una carreta más traerá más construcción ilegal al pueblo, como si no hubiera habido bastante en Valdeperales, el Prao de arriba y otros puntos de la vega. En un pueblo con más de la mitad de las casas vacías, sólo los constructores necesitan más viviendas.
  5. Las huertas que nos han dado comida durante generaciones quedarán condenadas irreversiblemente. Cuando un suelo se pavimenta se produce un sellado geológico que supone la pérdida de su capacidad para albergar vida durante siglos. Por si esto fuera poco hace unos años la propia comunidad de Madrid declaró las vegas del Tajuña como zonas de máxima protección por su alto valor agrícola
  6. También quedará afectada la red de caces y canales que forman parte del patrimonio histórico de este pueblo y que permiten el uso agrícola del suelo. Como ya sucede en algunas vegas de este pueblo, una vez dañado el sistema de regadío, el abandono de las huertas es cuestión de tiempo.
  7. La vía verde del Tajuña, la cañada Galiana y un yacimiento arqueológico de la Edad del Hierro, también supuestamente protegidos, se verán afectadas por el trazado de la variante.
  8. Por último hablaremos de la cantidad de ruido que la carretera traerá al pueblo. La actual carretera no desaparecerá, a pesar de que alguien ha dicho a los vecinos que se hará peatonal, y con la variante el pueblo quedará rodeado totalmente de carreteras ofreciendo un envolvente sonido en estéreo de tráfico rodado.

Total no vemos ningún motivo de peso que justifique esta actuación que es si duda un atentado contra el paisaje y las gentes de Perales.
Sabemos que ya es tarde para impedir la obra, de eso se han encargado nuestros gobernantes ocultando sus propósitos. Lo que no entendemos es cómo existiendo soluciones menos dañinas, como sacar la carretera por el llano, no se ha hecho nada para salvar la vega. Cómo es posible que existiendo tantas leyes y medidas de protección del entorno se legalicen intervenciones como éstas.
Una vez más el beneficio de unos pocos prevalece sobre las leyes y el sentido común.

Juan Gaspar Leal